Del 18 de enero al 7 de febrero de 2016.
“EDUCACIÓN EN LA NOVIOLENCIA”
Investigación de metodologías educativas en el Auto Aprendizaje
Información para los interesados en participar.
¿Qué es la Escuela Laboratorio de Auto Aprendizaje en la Paz y la Noviolencia? Es un lugar donde vamos a aprender divirtiéndonos. Vamos a conocer nuevos juegos, descubrir historias, a activar nuestra mente, nuestras emociones, a conocer acertijos y nuevos cuentos. Pero, sobre todo, vamos a jugar y a aprender nuevos juegos. Vamos a hacer excursiones e investigaciones, a Iniciarnos en informática, a desarrollar la inteligencia colectiva y el ingenio y muchas cosas más en el contexto de la colaboración, el trabajo en equipo y el auto aprendizaje.
¿Quién lo organiza? La asociación “Mundo sin guerras y sin violencia”, que es una asociación internacional que actúa en más de 30 países y que tiene el estatus de organización de carácter consultivo especial en Naciones Unidas.
¿Quién colabora? La Universidad UCENM de Honduras. También colaboran el Foro Humanista de Educación y la COPEHU de España.
¿Dónde se va a hacer? En la sede de la Universidad UCENM Depto. Peña Blanca – Honduras.
¿Qué Duración tendrá?: 3 semanas. Del 18 de enero al 7 de febrero de 2016.
Los días 6 y 7 de feb. se realizara el XI Foro por la Educación en la Noviolencia de síntesis y difusión del proyecto.
Plan semanal: – 3 Módulos semanales de 5 días de trabajo.
– Noche Mágica. Se podrá implementar en algún fin de semana.
Plan diario: 4 horas de actividad. Comienzo 8 a.m. y fin a las 12 a.m.
Eventos de comienzo y de cierre: Se realizaran eventos de apertura el 18 de ene. y de cierre el 6 de feb.
Elementos de evaluación y medición de resultados: se elaborarán indicadores y encuestas para evaluar el grado de consecución de los objetivos del proyecto
Alumnos: Se trabajará con un grupo de unos 30 alumnas/os. La UCENM que realizará una primera selección de 60 alumnos, entre los que se realizará una 2 selección definitiva en la que participarán la UCENM y MSGySV. Los criterios de selección serán:
- Integración de distintas edades de 16 a 9 años.
- Equidad de género.
- Participación de todas las franjas socioeconómicas, étnicas, culturales y diferentes creencias del entono.
- La auto postulación de los alumnos sea voluntaria después de que tengan información del proyecto AA3.
- Selección de alumnos sobre los auto postulados
- Cualquier alumno puede abandonar su participación en el proyecto en el momento que lo desee.
Tutores y profesores: Los aportarán básicamente MSGySV y el Foro Humanista de Educación. Se contempla la colaboración con la UCENM para aportar profesorado interesado en participar en el proyecto. No se descarta la participación de profesorado de otras universidades.
Blog de la Escuela-Laboratorio
- En un blog se reflejaran los temas más destacables del proyecto
- https://educacionenlanoviolencia.wordpress.com/
Fechas:
1 al 15 de ene.: Pre-selección de 60 alumnas/os que van a participar en el proyecto.
15 al 17 de ene.: Definición en entrevista presencial de los 30 seleccionados para el proyecto.
Se necesitarán autorizaciones paternas para participar en el proyecto. Los alumnos que tengan alguna incompatibilidad para desarrollar la actividad normal deberán informarlo.
A todos los participantes se les entregará un certificado de reconocimiento de colaboración con el proyecto.